Se acaba de reportar que se crearon aproximadamente 10% menos trabajos que se esperaban en el mes de agosto en la economía estadounidense – 169 mil trabajos versus 185 mil esperados. Peor, ¡se hizo una revisión a la cifra del mes pasado, bajando la cantidad de trabajas creados en julio un 35% – de 162 mil trabajos reportados a sólo 104 mil reales! Nota: Si se equivocaron por 35% el mes pasado, no quiero pensar que pasará en los meses que vienen con los cifras reportadas hoy.
Esto es otra señal clara que la economía estadounidense se no está recuperando y que The Fed tendrá que seguir imprimiendo dinero «de la nada» para artificialmente mantener las tasas bajas en EEUU. Como les he mencionado, esto jamás funcionará y lo único que lograrán con todo esto es postergar las consecuencias de décadas de políticas económicas equivocadas y, eventualmente, causar una crisis de deuda soberana/monetaria.
Para protegerse de esto, recomiendo que sigue con la estrategia de diversificar su patrimonio fuera del dólar (cartera de monedas/bonos en divisas mejor administrados que el USD incluyendo metales preciosos, inversión en empresas y/o acciones de compañías con activos «reales y tangibles» que subirán en valor a medida que dólar se devalúe, etc.), de ser prudente en cuanto a sus gastos, de ahorrar lo más que pueda y de pagar su deudas denominados en dólares antes que las tasas en EEUU se disparen.
La situación económica de EE.UU. muestra signos preocupantes, lo que refuerza la idea de que diversificar inversiones en metales preciosos y activos reales es una estrategia prudente para protegerse de la devaluación del dólar.
Muy interesante el análisis sobre la situación económica de EE.UU. Es importante reflexionar sobre cómo estas crisis afectan a la vida diaria de las personas. Gracias por compartir esta perspectiva.